3ª semana de las letras
- Detalles
- Escrito por Olga Paredes
Cartel con todos los escritores
DÍAS DE ROSAS Y LIBROS EN EL CHAMIZO
“Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos sobre la mar”. Cuánta razón encierran estos versos de A. Machado porque, desde hace más o menos un año, todo nos está pasando, pero todo nos está quedando y, en este devenir caótico de vida, casi sin darnos cuenta y medio de puntillas, el tic tac del tiempo nos vuelve a traer el mes de abril con toda su primavera y con su día 23. Alguien nos robó el pasado abril y no entendimos cómo pudo sucedernos a nosotros porque lo teníamos bien recogidito en el cajón que guardamos el corazón y los discos de Sabina.
Por eso, los profesores del Chamizo que amamos la lectura, no queremos que vuelvan a arrebatarnos ni un solo día que podamos dedicar a los libros y eso nos ha llevado a preparar nuestra 3ª Semana de las Letras. Emprender esta actividad no ha sido fácil porque los protocolos sanitarios marcan el ritmo de este año desde que toca el tiembre de inicio a las clases hasta que vuelve a sonar el timbre de salida. Estamos en el último tercio de curso y allá por el lejano septiembre pensé que profesores, alumnos y centros educativos no conseguiríamos llegar a la meta de junio con la dignidad que la estamos alcanzando. Desde la expectación del inicio hasta ahora, han pasado muchos días de temores e incertidumbres que la comunidad educativa ha ido sorteando para dar a las clases un aspecto de normalidad, quizá normalidad ficticia, aunque la bulliciosa adolescencia de los alumnos nos ha hecho olvidar, a ratos, que los de entonces ya no somos los mismos que decía P. Neruda.
CHARLA VIRTUAL PROYECTO ERASMUS +
- Detalles
- Escrito por Charo Monescillo
El pasado 24 de marzo tuvimos el placer de asistir a la charla virtual bilingüe (francés -español) impartida por Miguel Ángel Martín Ramos, delegado de Asuntos Europeos de la Fundación Europea de Yuste en Bruselas, con nuestros alumnos de 3º ESO y los alumnos del Collège Jean Félix Orabona de Córcega, todos ellos participantes del proyecto ERAMUS+ “Bouillon de culture, citoyens européens” . A lo largo de la misma nos habló de la importancia de formar parte de la Unión Europea, el trabajo que desarrollan las instituciones europeas y cómo las decisiones que se toman en Europa afectan a la vida cotidiana de los ciudadanos. Asimismo, hizo una presentación de las funciones y acciones culturales que lleva a cabo la Fundación, de la relevancia de la figura de Carlos V y el Monasterio de Yuste.
Fue todo un placer contar con la colaboración de Miguel Ángel Martín Ramos, por el tono ameno y didáctico de su exposición, animándo a los alumnos a continuar aprendiendo idiomas por su importancia en nuestra sociedad actual.
IES LUIS CHAMIZO TOUR
- Detalles
- Escrito por Maribel Delgado
Los alumnos bilingües de 3º A quieren enseñar el instituto a nuestos futuros alumnos, por supuesto usando el idioma que aprenden día a día. Estas son las instlaciones y recursos que el centro puede ofrecerles...
ENTREVISTA A NANDO LÓPEZ (Ganador del Premio Gran Angular 2020)
- Detalles
- Escrito por Olga Paredes
“La cultura contribuye a abrir el mundo y cuando abres el mundo lo haces un lugar mejor”
Comienzo la reseña de la entrevista que los alumnos del IES Luis Chamizo le han hecho al escritor Nando López con una de las frases que él enunció en una de sus respuestas porque si la cultura hace que el mundo sea un lugar mejor, el encuentro virtual que N. López ha mantenido con nuestros alumnos, responde a esa idea de la necesidad de cultura con mayúsculas que fue lo que el escritor nos transmitió.
Este curso 20-21 está siendo difícil y diferente. El tema sanitario ha tomado un protagonismo absoluto y los centros se mueven en medio de protocolos, ventilación, distancias y mascarillas. Pero si algo es la seña de identidad de nuestro centro es la necesidad de contagiar el gusto por la lectura a los alumnos. Llevamos varios años inmersos en proyectos que tienen que ver con nuestro amor a los libros y para este curso hemos programado actividades de lectura readaptadas a la realidad social en la que nos hallamos. Una de ellas ha sido el encuentro online con el escritor Nando López y la entrevista que un grupo de alumnos le ha realizado.
INFORME BIOGRÁFICO DEL ESCRITOR
Nando López (1977) es novelista, dramaturgo y Doctor Cum Laude en Filología Hispánica. Ha sido profesor de Secundaria y Bachillerato en la enseñanza pública, aunque se encuentra en excedencia desde 2014 y, en la actualidad, se dedica exclusivamente a la escritura narrativa y teatral.
Ganador del Premio Gran Angular 2020 con La versión de Eric (SM) y finalista al Premio Nadal 2010 con La edad de la ira (Booket Planeta), en su trayectoria narrativa destacan títulos como Hasta nunca, Peter Pan (Espasa), Cuando todo era fácil (Tres Hermanas Ediciones), El sonido de los cuerpos (Editorial Dos Bigotes), Las vidas que inventamos (Espasa) o La inmortalidad del cangrejo (Baile del sol). Además, ha participado en antologías de relatos como Lo que no se dice, Como tú o El cielo en movimiento, y es autor de títulos juveniles como Nadie nos oye, En las redes del miedo, El reino de las Tres Lunas y su continuación, El reino de los Tres Soles, o la novela transmedia Los nombres del fuego.
Como dramaturgo, ha estrenado sus obras dentro y fuera de España, en países como Costa Rica, Chile, Estados Unidos, Venezuela, México o Panamá. Entre sus títulos figuran Nunca pasa nada, #malditos16 (candidata al Premio Max 2018 a la Mejor Autoría Revelación), Los amores diversos, Cuando fuimos dos, De mutuo desacuerdo, Barro (coescrita con Guillem Clua), Federico hacia Lorca (coescrita con Irma Correa), Nunca pasa nada, Tour de force, Saltar sin red o La edad de la ira, basada libremente en su propia novela.
DÍA DE LA POESÍA 2021
- Detalles
- Escrito por Amparo Pineda y Nuria Ruiz
El 21 de marzo se celebra el Día mundial de la poesía. La poesía es uno de los mejores espacios de encuentro y reflexión y así lo han querido mostrar los alumnos de 1º ciclo formativo. Han realizado un mural con poemas de poetas actuales y que transmiten sensaciones que vivimos en estos días. La poesía no es ajena a lo que sucede, pero también aloja una esperanza: el renacer, el florecer como ya lo está haciendo la primavera.
Adjuntamos este enlace donde podéis visualizar todos los poemas así como un vídeo de uno de los poemas recitado por los alumnos.
¡Feliz día de la poesía!
Inmersiones lingüísticas (inglés) verano 2021
- Detalles
- Escrito por Juan Carlos Arroyo
Toda la información en la web Educarex
8 marzo 2021
- Detalles
- Escrito por Amparo, Javier, Sandra y Nuria
Desde el IES Luis Chamizo, un año más, hemos querido conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Mujeres que hacen historia como Hypatia de Alejandría, Beatriz Galindo, Jeanne Baret o Sophie Germain, nos han acompañado este curso en un mural que podéis ver en el pasillo de nuestro IES.
¡Por una igualdad real!
Convocatoria pruebas acceso a Ciclos Formativos
- Detalles
- Escrito por Juan Carlos Arroyo
Toda la información detallada está en educarex: preguntas frecuentes, plazos, guía completa de cumplimentación, abono de la tasa.
Presentación de solicitudes online: Desde el 13 al 26 de abril
La insurrección revolucionaria del sargento Sopena
- Detalles
- Escrito por Antonio Molina
Recientemente se ha publicado el libro que lleva por título La insurrección revolucionaria del sargento Sopena. Villanueva de la Serena, 1933. Su autor es Antonio Molina Cascos, profesor de Geografía e Historia del IES Luis Chamizo de Don Benito.
El libro ha sido publicado por la Editora Regional de Extremadura, entidad pública que depende de la Consejería de Cultura y Deportes de la Junta de Extremadura. La obra ha sido incluida en la colección La Memoria, que vuelve a aparecer después de varios años sin aumentar sus títulos y entre los que se encuentran firmas de reconocidos escritores o historiadores como son los casos de María Dulce Antunes Simoes (Barrancos en la encrucijada de la Guerra Civil Española), Julián Chaves Palacios (Guerrilla y franquismo) o Mario Neves (La matanza de Badajoz), entre otros autores.
La historia que se narra en el libro trata sobre un levantamiento anarquista durante la II República, sucedido en diciembre de 1933 en Villanueva de la Serena y como se recoge en la sinopsis, se explican:
Los acontecimientos que rodean el levantamiento, en 1933, del sargento Pío Sopena en Villanueva de la Serena, donde protagoniza por escasas horas una insurrección inspirada en las corrientes libertarias del momento, resultan poco conocidos y escasamente estudiados, pese a formar parte de la historia contemporánea de Extremadura. La insurrección revolucionaria del sargento Sopena ofrece, al fin, una sólida investigación de los hechos, pero también de la singularidad del personaje, del contexto y cómo la sociedad española reacciona ante una tragedia que es reflejo de las tensiones del momento.
Como hemos apuntado anteriormente, el autor es Antonio Molina Cascos, licenciado en Geografía e Historia y actualmente es profesor del IES Luis Chamizo de Don Benito, aunque también ha impartido docencia en la Universidad de Mayores de la Universidad de Extremadura.
Ha participado, como docente e investigador en numerosos congresos, jornadas y mesas redondas relacionadas con la historia contemporánea de Extremadura y el patrimonio arquitectónico de la región. Fruto de estas líneas de investigación son, junto a diferentes artículos en revistas especializadas, monografías como La fábrica de jabones Gallardo (2013), Banca Pueyo: 125 años de historia (2014) y Aníbal González y su influencia en la arquitectura de la provincia de Badajoz (2018), así como textos redactados con otros autores, como La comarca de La Serena como herramienta pedagógica (2011) y Siglo y medio de tren en Extremadura, 1886-2016. La línea Ciudad Real-Badajoz (2016).
La insurrección revolucionaria del sargento Sopena se encuentra disponible en librerías o a través de la web de la Editora Regional de Extremadura.
MATRICULACIÓN ESPA Y ESPAD (2º cuatrimestre)
- Detalles
- Escrito por José Javier Pérez Muñoz
MATRICULACIÓN EN ESPA (presencial) y ESPAD (a distancia). !NOVEDAD!
2º cuatrimestre (febrero - junio 2021)
Ante la situación excepcional por la que estamos atravesando a causa del COVID-19, y con el fin de evitar en la medida de lo posible los trámites presenciales en el centro, les rogamos que lean detenidamente las presentes instrucciones para proceder a la formalización de la matrícula en la Enseñanza Secundaria para Personas Adultas.
Los alumnos interesados en matricularse en estas enseñanzas en el 2º cuatrimestre (febrero - junio 2021), podrán hacerlo de estas dos formas:
- Solicitud a través de la plataforma RAYUELA:
- Alumnos con derecho a permanencia (en este enlace).
- Alumnos de nuevo ingreso (en este enlace)
- Directamente en nuestro centro, siguiendo estas instrucciones.
RECUERDA que el PLAZO DE MATRICULACIÓN es del 17 de febrero al 5 de marzo de 2021.
Si opta por hacer la matrícula de manera presencial deberá pedir cita en los teléfonos del centro (924 02 19 02 y 924 02 19 03) durante los plazos de matriculación.