menu
  • Portada
  • Oferta
  • Diurno
  • Artes Gráficas
  • Nocturno
    • ESPAD
    • ESPA
    • BACHILLERATO
    • PRUEBAS CICLOS
  • Escholarium
  • Foros Nativos
  • Mapa del portal
  • eTwinning
    • CULTURAL HERITAGE
    • POWER OF YOUTH
    • N@vegando entre Cultur@s 2ª ed.
    • Proyectos de otros cursos
      • Global Citizens
      • Secrets of our cultural heritage
      • Culturoscope
      • Curso17/18
  • Erasmus
    • Locu-Roma. Líos en el teatro
    • BOUILLON DE CULTURES, CITOYENS EUROPÉENS
  • Éxito educativo
    • Actívate
  • Redes sociales
    • Facebook
    • twitter

Camino de hormigas

  • Está aquí:  
  • Home
  • Portada

 

Teléfono cita previa 924 02 19 02

 

La insurrección revolucionaria del sargento Sopena

Detalles
Escrito por Antonio Molina
Creado: 05 Febrero 2021

Portada Sopena 2Recientemente se ha publicado el libro que lleva por título La insurrección revolucionaria del sargento Sopena. Villanueva de la Serena, 1933. Su autor es Antonio Molina Cascos, profesor de Geografía e Historia del IES Luis Chamizo de Don Benito.

El libro ha sido publicado por la Editora Regional de Extremadura, entidad pública que depende de la Consejería de Cultura y Deportes de la Junta de Extremadura. La obra ha sido incluida en la colección La Memoria, que vuelve a aparecer después de varios años sin aumentar sus títulos y entre los que se encuentran firmas de reconocidos escritores o historiadores como son los casos de María Dulce Antunes Simoes (Barrancos en la encrucijada de la Guerra Civil Española), Julián Chaves Palacios (Guerrilla y franquismo) o Mario Neves (La matanza de Badajoz), entre otros autores.

La historia que se narra en el libro trata sobre un levantamiento anarquista durante la II República, sucedido en diciembre de 1933 en Villanueva de la Serena y como se recoge en la sinopsis, se explican:

Los acontecimientos que rodean el levantamiento, en 1933, del sargento Pío Sopena en Villanueva de la Serena, donde protagoniza por escasas horas una insurrección inspirada en las corrientes libertarias del momento, resultan poco conocidos y escasamente estudiados, pese a formar parte de la historia contemporánea de Extremadura. La insurrección revolucionaria del sargento Sopena ofrece, al fin, una sólida investigación de los hechos, pero también de la singularidad del personaje, del contexto y cómo la sociedad española reacciona ante una tragedia que es reflejo de las tensiones del momento.

Como hemos apuntado anteriormente, el autor es Antonio Molina Cascos, licenciado en Geografía e Historia y actualmente es profesor del IES Luis Chamizo de Don Benito, aunque también ha impartido docencia en la Universidad de Mayores de la Universidad de Extremadura.

Ha participado, como docente e investigador en numerosos congresos, jornadas y mesas redondas relacionadas con la historia contemporánea de Extremadura y el patrimonio arquitectónico de la región. Fruto de estas líneas de investigación son, junto a diferentes artículos en revistas especializadas, monografías como La fábrica de jabones Gallardo (2013), Banca Pueyo: 125 años de historia (2014) y Aníbal González y su influencia en la arquitectura de la provincia de Badajoz (2018), así como textos redactados con otros autores, como La comarca de La Serena como herramienta pedagógica (2011) y Siglo y medio de tren en Extremadura, 1886-2016. La línea Ciudad Real-Badajoz (2016).

La insurrección revolucionaria del sargento Sopena se encuentra disponible en librerías o a través de la web de la Editora Regional de Extremadura.

 

 

MATRICULACIÓN ESPA Y ESPAD (2º cuatrimestre)

Detalles
Escrito por José Javier Pérez Muñoz
Creado: 21 Enero 2021

MATRICULACIÓN EN ESPA (presencial) y ESPAD (a distancia). !NOVEDAD!

2º cuatrimestre (febrero - junio 2021)

Ante la situación excepcional por la que estamos atravesando a causa del COVID-19, y con el fin de evitar en la medida de lo posible los trámites presenciales en el centro, les rogamos que lean detenidamente las presentes instrucciones para proceder a la formalización de la matrícula en la Enseñanza Secundaria para Personas Adultas.

Los alumnos interesados en matricularse en estas enseñanzas en el 2º cuatrimestre (febrero - junio 2021), podrán hacerlo de estas dos formas:

  • Solicitud a través de la plataforma RAYUELA:
    • Alumnos con derecho a permanencia (en este enlace).
    • Alumnos de nuevo ingreso (en este enlace)
  • Directamente en nuestro centro, siguiendo estas instrucciones.
    • Matrícula ESPA y ESPAD.
    • Ficha ESPA (presencial)
    • Ficha ESPAD (a distancia)

RECUERDA que el PLAZO DE MATRICULACIÓN es del 17 de febrero al 5 de marzo de 2021.

Si opta por hacer la matrícula de manera presencial deberá pedir cita en los teléfonos del centro (924 02 19 02 y 924 02 19 03) durante los plazos de matriculación.

Evaluaciones ESPAD (Secundaria Adultos)

Detalles
Escrito por José Javier Pérez Muñoz
Creado: 21 Enero 2021

FECHAS DE LAS EVALUACIONES ESPAD (secundaria para adultos a distancia) !NOVEDAD!

Próximos a finalizar el primer cuatrimestre (septiembre 2020- enero 2021) en las enseñanzas de adultos a distancia (ESPAD), os comunicamos las fechas de exámenes y otras novedades importantes:

  • Evaluación ORDINARIA CUATRIMESTRAL 1ª: jueves 4 de febrero de 2021
    • Horario: ámbito comunicación (17:30 horas); ámbito social (19:00 horas); ámbito científico-tecnológico (20:30 horas).
    • Publicación de notas en Rayuela: 8 de febrero (18:30 horas).
  • Evaluación EXTRAORDINARIA CUATRIMESTRAL 1ª: jueves 11 de febrero de 2021.
    • Horario: ámbito comunicación (17:30 horas); ámbito social (19:00 horas); ámbito científico - tecnológico (20:30 horas).
    • Publicación de notas en Rayuela: 17 de febrero (18:30 horas)

NO TE OLVIDES:

  1. Para tener derecho a examen, hay que remitir con suficiente antelación los ejercicios obligatorios de cada ámbito.
  2. Debes traer el DNI para identificarte en el examen.
  3. No se puede compartir material durante la realización de la prueba (bolígrafo, calculadora...).
  4. Debes venir al centro con mascarilla FFP2.
  5. Si eres de fuera de la localidad, debido al cierre perimetral, con el resguardo de tu copia de la matrícula será suficiente para justificar el desplazamiento.
  6. Durante tu estancia en el centro: mantén  siempre la distancia de seguridad; haz uso responsable del gel hidroalcohólico y de los productos de desinfección del aula, usa en todo momento la mascarilla; accede por los espacios señalizados para entrar y salir del centro. 

 

2º DICIEMBRE DE LETRAS

Detalles
Escrito por Olga Paredes
Creado: 06 Diciembre 2020

2º Diciembre de Letras

Retratos

 

Y cuando llegue el día del último viaje,

y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,

me encontraréis a bordo ligero de equipaje,

casi desnudo, como los hijos de la mar.

 

 Campos de Castilla. Antonio Machado

     (Para Luismi)

                                                                  

 quijote dibujo RECORTADO

2º DICIEMBRE DE LETRAS

Estamos en diciembre, nos ha costado, pero el tiempo es inexorable y tiene una cadencia suave que nos ha conducido al mes último de este año tan inolvidable.

El Departamento de Lengua de nuestro centro se caracteriza por sus actividades de fomento a la lectura y, desde marzo, ha seguido en esta línea. Para ello, ha tenido que ir adaptando todos estos trabajos a lo virtual, a lo telemático, a lo online…sí, nuestras animaciones lectoras se han convertido en programas de radio, en vídeos, en encuentros por classroom. Nada ha impedido que sigan intactas nuestras ilusiones de contagiar la lectura, ahora más que nunca, seguimos teniendo libros y, en sus historias, vivimos con nuestras otras familias, las de ficción que se me antoja, en algunas ocasiones, son tan necesarias como las de sangre.

El Chamizo, de manera tradicional, festeja la lectura en el mes de abril y suelen organizarse diferentes actuaciones que culminan el 23, Día del Libro. Pero el año pasado pusimos en marcha una nueva iniciativa que no es otra cosa que una celebración más de la lectura, en este caso, en diciembre porque para los libros no hay días ni meses ni estaciones, los libros nos acompañan en todas las temporadas, desde sus estantes, de manera discreta y silenciosa. Pero encierran indiscreciones y gritos que deben incitarnos a leerlos.

Para este 2º Diciembre de Letras, tenemos organizados dos Encuentros Literarios que se harán por videoconferencia con los escritores:

Nando López (11 de diciembre)

11 XII 20 Nando LópezNando López (1977) es novelista, dramaturgo y Doctor Cum Laude en Filología Hispánica. Ha sido profesor de Secundaria y Bachillerato en la enseñanza pública, aunque se encuentra en excedencia desde 2014 y, en la actualidad, se dedica exclusivamente a la escritura narrativa y teatral.

Ganador del Premio Gran Angular 2020 con La versión de Eric (SM) y finalista al Premio Nadal 2010 con La edad de la ira (Booket Planeta), en su trayectoria narrativa destacan títulos como Hasta nunca, Peter Pan (Espasa), Cuando todo era fácil (Tres Hermanas Ediciones), El sonido de los cuerpos (Editorial Dos Bigotes), Las vidas que inventamos (Espasa) o La inmortalidad del cangrejo (Baile del sol). Además, ha participado en antologías de relatos como Lo que no se dice, Como tú o El cielo en movimiento y es autor de títulos juveniles como Nadie nos oye, En las redes del miedo, El reino de las Tres Lunas y su continuación, El reino de los Tres Soles, o la novela transmedia Los nombres del fuego. En los textos de sus novelas juveniles le gusta tratar temas como la inclusión, la homosexualidad, el acoso escolar y el impacto de las nuevas tecnologías, como muestra En las redes del miedo.

Como autor para adultos ha publicado, entre otros títulos, Hasta nunca, Peter Pan o El sonido de los cuerpos. Una faceta que combina con el teatro y la no ficción con libros humorísticos sobre la realidad educativa muy populares entre la comunidad docente, como En casa me lo sabía o Dilo en voz alta y nos reímos todos. En la actualidad, combina la creación literaria con numerosos encuentros con lectores en colegios e institutos de toda España

Como dramaturgo, ha estrenado sus obras dentro y fuera de España, en países como Costa Rica, Chile, Estados Unidos, Venezuela, México o Panamá. Entre sus títulos figuran Nunca pasa nada, #malditos16 (candidata al Premio Max 2018 a la Mejor Autoría Revelación), Los amores diversos, Cuando fuimos dos, De mutuo desacuerdo, Barro (coescrita con Guillem Clua), Federico hacia Lorca (coescrita con Irma Correa), Nunca pasa nada, Tour de force, Saltar sin red o La edad de la ira, basada libremente en su propia novela.

También es autor de piezas teatrales infantiles como La foto de los diez mil me gusta (Barco de Vapor) y de versiones libres de textos clásicos como Desengaños amorosos (estrenada en el XLI Festival Internacional de Teatro de Almagro y candidata al Premio Max 2020 a la Mejor Adaptación Teatral), Las harpías en Madrid (XXXIX Festival Internacional de Teatro de Almagro) o Juana Inés (XLII Festival Internacional de Teatro de Almagro), así como de adaptaciones como las de Tito Andrónico, de Shakespeare (65º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida) o las de Yerma (2015), de Lorca (galardonada con el Premio Helen Hayes 2015 al Mejor Espectáculo Teatral), Don Juan Tenorio (2017), de José Zorrilla y La vida es sueño, de Calderón de la Barca, estas tres últimas estrenadas en el Gala Theatre de Washington.

“De las últimas generaciones de dramaturgos, Nando López es una de sus voces más sobresalientes” (ABC Cultural).

“Su literatura nos propone una inmersión despojada de tópicos” (Eldiario.es).

“Sus obras abordan muchos de los grandes problemas de nuestra sociedad” (Revista Leer).

Manuel López Gallego (18 de diciembre)

18 XII 20 Manuel López GallegoManuel López Gallego nació en 1960 años en Camelle, un pueblo de La Coruña en el que apenas vivió un año. De ahí, su familia regresó pronto a Extremadura, pasando buena parte de su infancia y juventud en Villanueva de la Serena. Estudió Magisterio en Badajoz y Filología Hispánica en Cáceres. Fue durante algunos años maestro y, actualmente, es profesor de Lengua y Literatura en Secundaria y Bachillerato.

Empezó escribiendo libros de relatos: La puerta del palacio (Premio de la Asociación de la Prensa de Badajoz en 1996), El equilibrista (un libro de cuentos) y Novena de San Matías y libros de viajes: Estaciones del Sur (que escribió tras una ruta entre Zafra y Fregenal) y El río del lobo.

Pero desde que descubrió la literatura para jóvenes no ha abandonado este género. Con él ha conseguido lectores y reconocimientos: premio Leer es vivir en 2006, premio villa de Pozuelo o el premio de la diputación de Córdoba. Sus títulos son:  El alma del bosque, La manzana de Marco Polo, El naufragio, El poeta y la muerte, Viento Azul, Los abogados de Atocha y El final del camino.

Manuel López Gallego es un viejo conocido de nuestro centro, ya nos visitó en 2017 para una charla literaria con los alumnos sobre El alma del bosque, un libro sobre segundas oportunidades en la adolescencia. El curso pasado teníamos organizado una segunda charla con este escritor que hubo que suspender por el tema sanitario. Este año el encuentro virtual nos acercará a su libro El final del camino que es la lectura que han hecho los alumnos de 2º ESO en este primer trimestre.

Una novedad en la que vamos a trabajar durante este curso es la coordinación de las animaciones a la lectura del Departamento de Lengua con aportaciones de los alumnos y profesores del Departamento de ciclo formativo de Artes Gráficas de nuestro centro. Este departamento está muy implicado en el fomento a la lectura y, ahora, queremos interactuar en las actividades. En esta ocasión los alumnos del ciclo elaborarán unas ilustraciones de los libros de lectura que se han leído los alumnos (La foto de los diez mil me gusta, En las redes de miedo y La versión de Eric de Nando López y El final de camino de M. López Gallego), basándose en las descripciones escritas que les han pasado los alumnos lectores. De este modo, unos redactan y otros ilustran. El resultado serán unos fotomontajes o collages que se armarán en una pequeña web. Este supondrá el comienzo de unas colaboraciones que se irán materializando en diferentes trabajos creativos. No podemos dejar de señalar que el poder de lo visual y de las imágenes son un atractivo esencial del mundo de la cultura (narrativa, teatro, poesía, cine, pintura, escultura, arquitectura etc.) y, en ese sentido, se entiende este trabajo cooperativo.

Como puede observarse, ofrecemos un diciembre de talleres de lectura y de encuentros con escritores que es una de las mejores maneras que recomendamos para despedir este trimestre y este año. Continuaremos trabajando en los libros, con los libros y por los libros para que sigan siendo nuestro refugio y nuestra esperanza.

-Señor -respondió Sancho-, que el retirar no es huir, ni el esperar es cordura, cuando el peligro sobrepuja a la esperanza, y de sabios es guardarse hoy para mañana, y no aventurarse todo en un día.

D. Quijote de la Mancha. Miguel de Cervantes

 

 

Concurso Culturas

Detalles
Escrito por Juan Carlos Arroyo
Creado: 30 Noviembre 2020

El Insituto de la Juventud de Extremadura organiza el CONCURSO CULTURAS. Pueden participar grupos de alumnos de ESO, Bachillerato y Ciclo Formativo. El plazo de inscripción es hasta el 4 de diciembre. Toda la información está en su página web

Web Culturas 2020

 

 

PANCARTA GANADORA 25N

Detalles
Escrito por Nuria Ruiz Gallardo
Creado: 16 Noviembre 2020

Alberto Ortiz de Galisteo Barbarroja, alumno de 2º curso de nuestro ciclo formativo, es el autor de una de las pancartas seleccionadas por  la Delegación del Gobierno en Extremadura para la conmemoración del 25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Dicha pancarta, junto al resto de los trabajos presentados, formarán parte de una Exposición en la Delegación del Gobierno en Extremadura y en la Subdelegación del Gobierno  en Cáceres durante los días 20 a 25 de Noviembre. Posteriormente se les hará llegar la citada exposición a los Centros Educativos, a fin de que pueda ser visualizada por el alumnado.

Además, la pancarta seleccionada será expuesta en los balcones de los edificios en la Delegación del Gobierno en Badajoz y la Subdelegación del Gobierno en Cáceres a partir del día 20 de Noviembre.

Queremos felicitar a nuestros alumnos por la participación en el diseño de estas pancartas y, en especial, a Alberto por ser la pancarta ganadora. ¡Enhorabuena, Alberto!

IES LUIS CHAMIZO 2

Ganadores del concurso de mascarillas y padlet con la participación de toda Europa

Detalles
Escrito por Maribel Delgado
Creado: 03 Noviembre 2020

the scariestAfortunadamente hemos tenido una alta participación en nuestro concurso de decoración de mascarillas y queremos dar la enhorabuena a los ganadores, las mascarillas elegidas han sido: 

Candela Pajuelo de 3º A, Saul Jiménez de 2º B y Carla P. 1º Bthe funniest 1

Agradecemos la participación e incentivamos a los alumnos a seguir colaborando con las actividades propuestas desde el centro.

El evento ha sido todo un éxito en etwinning, hemos tenido un gran poder de convocatoria y han subido fotos paises como Rumanía, Croacia, Portugal... aquí podeis verlas:

https://padlet.com/misabel_delgadom/u0f10kqsfuuokfrb

thanks again


CODE WEEK 2020

Detalles
Escrito por ROSA SANZ
Creado: 02 Noviembre 2020

Del 19 al 25 de octubre se ha celebrado la Semana de la Programación de la Unión Europea, que tiene como objetivo acercar a nuestros alumnos la programación y alfabetismo digital desde una perspectiva creativa, lúdica e interesante. Se trata, por tanto, de una introducción al pensamiento computacional como herramienta para trabajar la lógica, la creatividad y la capacidad de resolución de problemas, contribuyendo de este modo al desarrollo de competencias clave como la digital o la de aprender a aprender.

Han sido varios los profesores del Chamizo que se han sumado a esta inciativa mediante diferentes eventos. Así, Raúl Borrasca del departamento de Tecnología, lo ha hecho con la actividad "Con Scratch soy un Crack"; Nieves Crespo del departamento de Clásicas con "Introducción al Pensamiento Computacional"; Consuelo González del departamento de Orientación con "Code your Name" y Rosa Sanz del departamento de Educación Física, con "Dancing and Coding".  

CODE WEEK 1CodeyourNameCODE WEEK 1CODE WEEK 1

HALLOWEEN 2020

Detalles
Escrito por Nuria Ruiz Gallardo
Creado: 30 Octubre 2020

SELLOS DE CALIDAD ETWINNING: NACIONAL Y EUROPEO

Detalles
Escrito por Charo Monescillo
Creado: 21 Octubre 2020

foto bandera1

COLLAGE SELLOS

¡Seguimos sumando reconocimientos ETWINNING ! Hemos recibido los SELLOS DE CALIDAD NACIONAL Y  EUROPEO por los proyectos realizados el curso pasado en el centro:

- “POWER OF YOUTH”, coordinado por las profesoras Chelo González, Rosa Sanz y Nieves Crespo.

- “BOUILLON DE CULTURE, CITOYENS EUROPÉENS”, integrado en el proyecto ERASMUS + KA229 del mismo nombre y coordinado por las profesoras Charo Monescillo y Encarnación Hidalgo.

El Sello de Calidad Europeo eTwinning certifica que el proyecto ha cumplido con criterios de calidad que se establecen a nivel europeo, al igual que acredita  el buen trabajo realizado por alumnos y docentes.

Es sumamente gratificante recibir este reconocimiento y nos anima a seguir trabajando en proyectos europeos  integrando etwinning en el aula.

¡Enhorabuena a todos los alumnos participantes!

¡Somos Chamizo, somos Etwinning!

  1. Día de las escritoras en Librarium
  2. Erasmus Day: Evento
  3. Concurso de mascarillas terroríficas
  4. Listado de becarios de libros de texto y digitales. Curso 2020_2021

Página 1 de 46

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

 

Suscríbete a nuestra web

Introduce tu correo electrónico

Delivered by FeedBurner

Prograciones

Programaciones didácticas 2020-2021

drive

Guías y orientaciones para realizar las programaciones

 

SITES GIF

Nuestro Centro

  • Portada
  • Información
  • Organización
  • Secretaría
  • Alumn@s
  • Familias
  • Libros de texto
  • Actividades
  • Orientación
  • Biblioteca
  • Tic's
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Personal no docente

Artículos destacados

Horas de atención a padres 
  Libros de texto
 Calendario escolar
 AMPA


 

Blogs del centro

  • Con Pincel y Cartabón
  • Canal Chamizo Radio
  • Chamizo Bilingual Section
  • Las Tic's en el Chamizo
  • El cofre de las palabras
  • La ESPAD del Chamizo
  • Tecnochamizo 2 (Fran)
  • Las historias de Doncel
  • Tecnochamizo
  • Web Biología
  • Las tribulaciones de un economista..
  • Wake Up en el Chamizo
  • Alumnos ayudantes en TIC
  • Nuestra antigua web
  • Blog de Pedagogía Terapéutica(blog Innovador en el centro)

Tablon-anuncios

Enlaces de interés

  • Rayuela
  • Profex
  • Escholarium
  • Eschoform
  • CPR Don Benito-V.
  • D.O.E.
  • Educarex
  • Edulex
  • Foro Nativos Digitales
  • Libros digitales libres
  • Cuentas educarex
  • Información escholarium
  • La Gaceta
  • Educación 3.0

Ciclo Formativo

icono-cartel del ciclo

  • Acceso a toda la información de la Formación Profesional en Extremadura
  • Pruebas de acceso a la FP.Pruebas de acceso a la FP. Información de 2017, aún no se han publicado en 2018
  • Tabla periódica de la FP

 

EBAU (PAU, ..)

Toda la información

universidad-extremadura

Resolución calendario preinscripción y matrícula (DOE 6 junio) nuevo

 Presentación resumen sobre la EBAU

Tabla de coordinadores/as

Criterios organizaciónCriterios organización de la EBAU 2017_18  

Orden estatal 2018 que regula la EBAU

Orden 6 abril 2018sobre regulación de la EBAU (autonómica)

20 recursos para preparar la EBAU

Nueva web dedicada a los preuniversitarios

Acceso

  • Crear una cuenta
  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Estadísticas web

Usuarios
107
Artículos
600
Visitas del artículo
499369

coollogo com 12462386

fse-unamanera

Cofinanciación de Ciclos de Formativos de Grados Medio y Superior a cargo del Programa Operativo del periodo 2014_2020, en el Marco del Objetivo de Inversión en Crecimiento y Empleo de la Junta de Extremadura.

4  28

Nuevos itinerarios en 3º y 4º de Enseñanza Secundaria Obligatoria 

 Enseñanzas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en el IES Luis Chamizo 

 

CARTEL GENERICO NETIQUETA

08 IVAN CARTEL NETIQUETA

coollogo com 256501367

placa escholarium

estaemisoraformapartederadioedu

RadioEdu en el chamizo

insignia IES Luis Chamizo L

librarium

Libros y revistas accesibles con tu "usuario Rayuela"

Más  información  

planticPlan TIC

 

Éxito educativo

actíváte

Proyect

Somos Europa

SEPIE erasmus plus

Nuestros Erasmus

awarded etwinning school label

SEPIE

ERASMUS COFINANCIADO

Orienta2

Blog el orienta

El orienta online

GTranslate

esafarcazh-TWenfrgldeeliwhiisgaitjaptsr

Distancia

avanza

portal-adultos

 



coollogo com 30747610

Facebook

twiter

Navega

logo rayuela

 doe logo

cprdb educarex

 

 

Recomendamos

  • AulaLinex
  • Educarex
  • Bibliotecas escolares
  • Constructor
  • Portal centros
  • Rincones didácticos
Anterior Siguiente Reproducir Pausa

Servicios

  • Buscar
  • Enlaces
  • Foros
  • Descargas
  • Galería
  • Agenda
  • Quiosco

Imagen al azar

img_7017peque
img_2066peque
img_6696p
f18
img_2178peque
diaescritora18
f32
img_6689
f26
f15

¿Quén está en línea?

Hay 58 invitados y ningún miembro en línea

Consejería de Educación y Empleo. Junta de Extremadura

www.template-joomspirit.com
Back to top