menu
  • Portada
  • Oferta
  • Diurno
  • Artes Gráficas
  • Nocturno
    • ESPAD
    • ESPA
    • BACHILLERATO
    • PRUEBAS CICLOS
  • Escholarium
  • Foros Nativos
  • Mapa del portal
  • eTwinning
    • CULTURAL HERITAGE
    • POWER OF YOUTH
    • N@vegando entre Cultur@s 2ª ed.
    • Proyectos de otros cursos
      • Global Citizens
      • Secrets of our cultural heritage
      • Culturoscope
      • Curso17/18
  • Erasmus
    • Locu-Roma. Líos en el teatro
    • BOUILLON DE CULTURES, CITOYENS EUROPÉENS
  • Éxito educativo
    • Actívate
  • Redes sociales
    • Facebook
    • twitter

Camino de hormigas

  • Está aquí:  
  • Home

 

Teléfono cita previa 924 02 19 02

 

blog seccion bilingüe

 

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Evaluaciones 1º cuatrimestre ESPAD (a distancia)

Detalles
Escrito por José Javier Pérez Muñoz
Creado: 17 Diciembre 2019

Próximos a finalizar el primer cuatrimestre en las enseñanzas de adultos, os dejamos el calendario de exámenes de la 1ª evaluación cuatrimestral ordinaria y extraordinaria para la ESPAD (distancia):

ESPAD (Enseñanza Secundaria para Adultos a distancia):

Exámenes ORDINARIOS: miércoles 22 de enero 2020.

Horarios de los exámenes:

  • 17:30 - 19:15  Ámbito de Científico – Tecnológico.
  • 19:15 - 20:30  Ámbito Comunicación.
  • 20:30 - 22:15  Ámbito Social.

Publicación de notas: martes 28 de enero a partir de las 20:15 horas.

Reclamaciones: 28 y 29 de enero.

Exámenes EXTRAORDINARIOS: martes 4 de febrero.

 Horarios de los exámenes:   

  • 17:30 - 19:15 Ámbito de Científico - Tecnológico
  • 19:15 - 20:30  Ámbito Comunicación.
  • 20:30 - 22:15 Ámbito Social.

Publicación de notas: jueves 6 de febrero a partir de las 20:15 horas.

Reclamaciones: 6 y 7 de febrero.

 

  • Imprimir
  • Correo electrónico

DICIEMBRE DE LETRAS

Detalles
Escrito por Olga Paredes
Creado: 28 Noviembre 2019

Artículo publicado en La Gaceta Digital

Noticia en El Periódico Extremadura

Noticia en Nuestra comarca

El Departamento de Lengua y Literatura del IES Luis Chamizo retoma este curso una de sus actividades favoritas que son los Encuentros Literarios. Este año tenemos previstas varias visitas de autores de algunas de las lecturas que tienen recomendadas los alumnos. Desde hace un tiempo, organizamos estos encuentros y sabemos que tienen muy buena acogida en nuestra comunidad educativa pues humanizan la figura, en ocasiones abstracta, del escritor y le acercan a adolescentes a los que les cuesta iniciarse en la lectura.

Este mes de diciembre será nuestro Diciembre de Letras porque además de las tareas habituales de fomento a la lectura, recibimos a dos escritores de los que comentaremos algunos aspectos para que podamos situarlos en el panorama literario. David Lozano nos visita el 3 de diciembre y a Pilar Galán la recibiremos el 16 de diciembre.

David Lozano. Definitivo. 3 XII 2019David Lozano Garbala es un escritor de libros juveniles, guionista y profesor. Licenciado en Derecho y con estudios de Filología Hispánica, ha ejercido como abogado y, desde 1998, se dedica profesionalmente a la escritura. Ha participado como actor en diversos cortometrajes, ha presentado programas de televisión, ha escrito guiones de documentales y de vídeos corporativos. Fue contratado por el productor Andrés Vicente Gómez como guionista para la adaptación de El viajero, primera parte de su trilogía La puerta oscura.

Algunos de sus libros son: El ladrón de minutos, La puerta oscura (Trilogía), Valkiria, Donde surgen las sombras (premio Gran Angular), Desconocidos (premio Edebé), etc.

Los lectores del Chamizo conocemos a David Lozano por El ladrón de minutos que es un libro con un argumento peculiar: Las Autoridades han decidido eliminar un día del calendario y la fecha elegida ha sido, precisamente, el seis de octubre. El día que nació Eduardo que, de golpe, se ha quedado sin cumpleaños. Desde luego, no se lo ha tomado nada bien y acude a la Tienda de Cosas Prohibidas en donde consigue una Succionadora de Tiempo capaz de robar minutos hasta completar un día. Edu comienza así su caza del tiempo…

Y con Edu todos nosotros, página a página, estamos ansiosos de acumular minutos para restaurar esas veinticuatro horas que necesita el protagonista.

Una primera lectura de El ladrón de minutos nos presenta una historia con la pretensión del disfrute adolescente porque tiene ritmo, giros inesperados, enamoramientos, aulas, chivatos, misterio etc. Pero una segunda lectura más sosegada nos muestra un libro que habla del tiempo en mayúsculas y en minúsculas. Ese tiempo que marca la existencia de cada individuo y que es nuestro hilo conductor. Destacamos algunas de las reflexiones que el autor hace en libro con respecto al tiempo:

¿Hace ruido el tiempo al pasar?

¿El tiempo sufre cuando está encerrado? El tiempo hay que vivirlo.

La risa del hospital vale más que una risa de circo.

El tiempo te hace sentir poderoso.

Las horas sin amigos tienen más minutos, pero son minutos inservibles.

Todo gira en torno al tiempo.

David Lozano consigue con este libro llegar a un lector muy joven, sin descuidar a los lectores maduros porque encierra profundas consideraciones sobre el devenir del tiempo en un argumento con apariencia de novela de aventuras. Estamos deseando oír las palabras del autor sobre todo el proceso creativo de este libro que tanto nos ha gustado y, desde luego, le preguntaremos dónde podemos conseguir una Succionadora de Tiempo.

Cartel 16 diciembre 2019. Pilar Galán. LaraPilar Galán Rodríguez es una escritora licenciada en Filología Clásica que actualmente trabaja como profesora en un instituto. Ha ganado más de una veintena de premios de narrativa ha publicado los libros de cuentos: El tiempo circular, Túneles, Manual de ortografía, Diez razones para estar en contra de la Perestroika y Paraíso Posible; así como las obras de teatro Los pasos de la piedra y Miles Gloriosus.

También es autora de las novelas: Pretérito imperfecto, Ocrán-sanabu, Ni Dios mismo y Grandes superficies. Escribe una columna de opinión, Jueves sociales, en El Periódico Extremadura. Dirige varios talleres literarios y ha participado en numerosas antologías y revistas.

Después de esta breve reseña biográfica, diremos que P. Galán es una vieja conocida del Chamizo, nos ha visitado varias veces y de cada uno de esos encuentros guardamos el mejor de los recuerdos. Los alumnos acuden entusiasmados a sus charlas porque sabe llegar a los adolescentes, conoce sus intereses, sus gustos y sus problemas para acercarse a los libros. En esta ocasión son los alumnos de 1º de Bachillerato los que han leído Tecleo en vano que es un libro formado por un conjunto de relatos que tienen títulos que invitan a la lectura: Declaración de amor, Lección de literatura, Una espiga dorada por el sol, Yinguel Bel, Mesa camilla o estructura circular, etc

Pilar Galán ha titulado esta charla Teclear en vano. Los alumnos han leído la obra y han trabajado una guía de lectura que les permitirá intercambiar puntos de vista sobre los textos. La escritora siempre nos cautiva con su sabiduría literaria. Por eso, estamos deseando volver a disfrutar con su manera de transmitir su amor por las palabras.

Desde aquí le agradecemos a Pilar Galán que siempre nos haga un hueco cuando solicitamos su presencia y el cariño que muestra con el IES Luis Chamizo. Muchos somos seguidores de sus libros y cada jueves abrimos las mañanas con su columna del periódico que suele dar voz a nuestra manera de entender la vida. Seguro que este encuentro será muy enriquecedor.

Para terminar no podemos olvidarnos de agradecer y felicitar por su buen trabajo a Lara Fernández Rodríguez que es la profesora que se encarga de hacernos la cartelería. Ella sabe poner sus diseños al servicio de este fomento a la lectura que hacemos en el Chamizo. Estos carteles ya tienen su sello y nos ayudan a promocionar las actividades de lectura dando imagen a nuestras palabras.

¡Feliz Diciembre de Letras y felices palabras!

“Estamos hechos de palabras. Cuando nacemos alguien nos pone nombre y ya somos Verbo para siempre”.

(Pilar Galán)

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Imagen y palabra

Detalles
Escrito por Ángeles Santos Alcón
Creado: 22 Noviembre 2019

Enlace a la noticia en la Gaceta Digital

Este año, 2019, hasta octubre, han muerto 51 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas. 

Más que en 2018.

¿En qué estamos fallando como sociedad? ¿Cómo podemos contribuir a erradicar la violencia de género?

Desde nuestra posición, como educadores, queremos sensibilizar a nuestro alumnado, difundir la lucha contra esta lacra que afecta a nuestra sociedad, para que puedan reconocerla y tomar medidas ante el primer signo de maltrato. 

Tenemos que actuar. 

Desde el Departamento de Educación Plástica, con los alumnos de Imagen y Sonido de 2º de Bachillerato se ha planteado una forma intencionadamente agresiva de encarar este tema: hacer visible, sin disfraces, la violencia de género entre adolescentes. 

Hemos creado carteles con imágenes que llaman la atención, con frases que oímos a diario...

Son los alumnos de esta asignatura los protagonistas, los que con sus gestos nos muestran los comportamientos violentos, físicos y psicológicos, dentro de la pareja. 

Con estas imágenes pretendemos hacer que nuestro alumnado recapacite sobre todos esos comportamientos que, a veces, se aceptan y toman como normales en las relaciones entre adolescentes. Queremos que reconozcan las frases típicas del maltrato, que por emplearse tan a menudo pasan desapercibidas, y que se preparen para actuar ante las situaciones de violencia.

Ellos han sido los fotógrafos, los modelos, los diseñadores, los que han mostrado su visión sobre el tema y han sabido transmitirla.

Enhorabuena por vuestros trabajos.

Ángeles Santos Alcón, profesora de Imagen y Sonido de 2º de Bachillerato.

cartel violencia de genero ANIMATION

Accede a la carpeta con todas las fotografías

 

 

 

  • Imprimir
  • Correo electrónico

VISITA AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Y AL MUSEO DEL PRADO

Detalles
Escrito por Antonio Molina Cascos
Creado: 15 Noviembre 2019

congreso 1El pasado viernes día 25 de octubre se realizó una visita a Madrid por parte de los alumnos de Bachillerato nocturno y diurno de nuestro centro. Unos setenta alumnos se desplazaron para visitar dos lugares emblemáticos de nuestra capital: el Congreso de los Diputados y el Museo del Prado.

Por la mañana asistimos en una visita guiada al edificio del Congreso de los Diputados, en el cual pudimos ver el hemiciclo, el salón de los pasos perdidos y otras cuestiones de interés como fueron el reloj astronómico o un facsímil del primer texto constitucional de la historia de España, la Constitución de Cádiz de 1812.congreso 5

Por la tarde y, después de un descanso, visitamos el museo del Prado. Allí tuvimos la oportunidad de ver las obras de los más importantes pintores de la historia del Arte, deteniéndonos sobre todo en las de Goya (pinturas negras, la familia de Carlos IV, los fusilamientos del tres de mayo,…) y Velázquez (Las Meninas, las Hilanderas, el Conde-Duque de Olivares,…).

Esta actividad estuvo organizada por el departamento de Geografía e Historia en colaboración con el de Latín y Griego.

 

 

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Pruebas libres para la obtención del Graduado en ESO para mayores de 18 años

Detalles
Escrito por Administrador
Creado: 13 Noviembre 2019

doe logo

RESOLUCIÓN de 30 de octubre de 2019, de la Secretaría General de Educación y de la Dirección General de Formación Profesional y Formación para el Empleo, por la que se convoca la celebración de pruebas libres que permitan la obtención directa del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas mayores de dieciocho años en la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el curso académico 2019/2020.

 

 

 

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Plena Inclusión Don Benito nos habla sobre la Accesibilidad Cognitiva

Detalles
Escrito por Amparo Pineda
Creado: 07 Noviembre 2019

plena inclusion 1Los alumnos y alumnas de 1º ESO del IES Luis Chamizo han participado en una actividad de Plena inclusión Don Benito.

Plena inclusión es una organización que trabaja con personas que tienen discapacidad intelectual y hoy han hablado a los chicos y chicas acerca de la discapacidad intelectual y la “Accesibilidad cognitiva” que, según nos han explicado, es la característica de las cosas que son fáciles de comprender (Entornos, documentos, tareas escolares). plena inclusion 2Nos han aclarado conceptos y animado a “practicar la accesibilidad cognitiva” con unas sencillas recomendaciones, que podemos poner en práctica no solo cuando tratamos con personas con discapacidad intelectual, sino en todas nuestras relaciones personales: mirar a la cara, hablar claro y despacio y esperar pacientemente la respuesta.

 

#QueNoTeQuepaDuda

 

 

  • Imprimir
  • Correo electrónico

NUEVO SELLO DE CALIDAD EUROPEO

Detalles
Escrito por Charo Monescillo
Creado: 03 Noviembre 2019

El proyecto eTwinning CULTUROSCOPE  suma un nuevo reconocimiento al recibir el SELLO DE CALIDAD EUROPEO. 

Las profesoras de Francés Laura Sánchez y Charo Monescillo, que trabajamos con los alumnos de 3º ESO y 1º Bachillerato nocturno y coordinamos el proyecto el curso pasado, estamos enormemente agradecidas por este galardón.  sello europeo page 0001

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Taller de educación financiera en el IES Luis Chamizo

Detalles
Escrito por José Javier Pérez Muñoz
Creado: 31 Octubre 2019

Hoy nuestros alumnos de 2º de Bachillerato, diurno y nocturno, han podido participar en un taller de educación financiera en el mundo tecnológico.

En la inauguración han participado la presidenta de ASUFIN, Asociación de Usuarios Financieros, Patricia Suárez, acompañada del alcalde de la localidad, Jose Luis Quintana.

El taller, impartido por J. Luis González, miembro del equipo de ASUFÍN, ha tratado de divulgar la importancia de una buena educación financiera y tecnológica con el objetivo de mejorar los conocimientos de nuestros jóvenes, futuros usuarios de aplicaciones multiplataforma, que facilitan las gestiones económicas, pero que al mismo tiempo conllevan riesgos.

Y es que la educación financiera de los consumidores debe ir acompañada cada vez más de un aprendizaje de las herramientas tecnológicas, dado que los dispositivos electrónicos, en especial los smartphones, se convierten en las auténticas nuevas sucursales bancarias con las que hacer todo tipo de gestiones. Comprar por internet, hacer transferencias, abrir una cuenta bancaria, y otros tantos trámites que se están empezando a convertir en cotidianos.

ASUFIN

  • Imprimir
  • Correo electrónico

LA BRUJA AVERÍA EN EL CHAMIZINE

Detalles
Escrito por Amparo, Mª Ángeles Orrego y Nuria
Creado: 31 Octubre 2019

Una nueva edición del Chamizine ha tenido lugar esta mañana en la Biblioteca de nuestro centro. Hemos retrocedido a la década de los 80 y nos ha visitado La bruja Avería de la Bola de Cristal, quien nos ha explicado cómo podemos acceder a Librarium. Además, hemos visionado dos cortos de terror y, como siempre hacemos en Chamizine, hemos recomendado lecturas de este género.

Recordad las sabias palabras de la Bruja Avería "LEED SIN MIEDO"

Cartel chamizine Pedro

 

 

 

 

  • Imprimir
  • Correo electrónico

RECONOCIMIENTOS ETWINNING EUROPEOS

Detalles
Escrito por Nieves Crespo Gutiérrez
Creado: 30 Octubre 2019

Nuestro centro recoge nuevas recompensas. En este caso dos profesoras del centro, Mª Isabel Delgado y Nieves Crespo han obtenido un sello eTwinning de calidad europea por el proyecto, "Uncovering the secrets of our cultural heritage", que realizaron el curso pasado con sus alumnos de 1º de Bachillerato. Además, el proyecto, "Global Citizens, realizado también por los alumnos de 2º ESO, con su profesora Nieves Crespo obtiene también el mismo galardón. Sin el esfuerzo de los alumnos esto no hubiera sido posible. Gracias por su implicación en este tipo de proyectos Nos sentimos orgullosos del reconocimiento obtenido y queremos hacer partícipes a nuestra comunidad educativa de que estamos haciendo una gran apuesta por la internacionalización del centro y por introducir en las aulas nuevas metodologías más activas.
SOMOS CHAMIZO. Ahora también SOMOS EUROPA.

sello europeo 2

  1. Sigue a eShoCAU en las redes sociales
  2. Las buenas prácticas eTwinning del centro en la Gaceta extremeña de la educación
  3. Sello de calidad etwinning para el proyecto “Culturoscope”
  4. DOCUMENTACIÓN ESCHOLARIUM

Página 6 de 46

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

 

Suscríbete a nuestra web

Introduce tu correo electrónico

Delivered by FeedBurner

Prograciones

Programaciones didácticas 2020-2021

drive

Guías y orientaciones para realizar las programaciones

 

SITES GIF

Nuestro Centro

  • Portada
  • Información
  • Organización
  • Secretaría
  • Alumn@s
  • Familias
  • Libros de texto
  • Actividades
  • Orientación
  • Biblioteca
  • Tic's
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Personal no docente

Artículos destacados

Horas de atención a padres 
  Libros de texto
 Calendario escolar
 AMPA


 

Blogs del centro

  • Con Pincel y Cartabón
  • Canal Chamizo Radio
  • Chamizo Bilingual Section
  • Las Tic's en el Chamizo
  • El cofre de las palabras
  • La ESPAD del Chamizo
  • Tecnochamizo 2 (Fran)
  • Las historias de Doncel
  • Tecnochamizo
  • Web Biología
  • Las tribulaciones de un economista..
  • Wake Up en el Chamizo
  • Alumnos ayudantes en TIC
  • Nuestra antigua web
  • Blog de Pedagogía Terapéutica(blog Innovador en el centro)

Tablon-anuncios

Enlaces de interés

  • Rayuela
  • Profex
  • Escholarium
  • Eschoform
  • CPR Don Benito-V.
  • D.O.E.
  • Educarex
  • Edulex
  • Foro Nativos Digitales
  • Libros digitales libres
  • Cuentas educarex
  • Información escholarium
  • La Gaceta
  • Educación 3.0

Ciclo Formativo

icono-cartel del ciclo

  • Acceso a toda la información de la Formación Profesional en Extremadura
  • Pruebas de acceso a la FP.Pruebas de acceso a la FP. Información de 2017, aún no se han publicado en 2018
  • Tabla periódica de la FP

 

EBAU (PAU, ..)

Toda la información

universidad-extremadura

Resolución calendario preinscripción y matrícula (DOE 6 junio) nuevo

 Presentación resumen sobre la EBAU

Tabla de coordinadores/as

Criterios organizaciónCriterios organización de la EBAU 2017_18  

Orden estatal 2018 que regula la EBAU

Orden 6 abril 2018sobre regulación de la EBAU (autonómica)

20 recursos para preparar la EBAU

Nueva web dedicada a los preuniversitarios

Acceso

  • Crear una cuenta
  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Estadísticas web

Usuarios
16
Artículos
600
Visitas del artículo
501022

coollogo com 12462386

fse-unamanera

Cofinanciación de Ciclos de Formativos de Grados Medio y Superior a cargo del Programa Operativo del periodo 2014_2020, en el Marco del Objetivo de Inversión en Crecimiento y Empleo de la Junta de Extremadura.

4  28

Nuevos itinerarios en 3º y 4º de Enseñanza Secundaria Obligatoria 

 Enseñanzas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en el IES Luis Chamizo 

 

CARTEL GENERICO NETIQUETA

08 IVAN CARTEL NETIQUETA

coollogo com 256501367

placa escholarium

estaemisoraformapartederadioedu

RadioEdu en el chamizo

insignia IES Luis Chamizo L

librarium

Libros y revistas accesibles con tu "usuario Rayuela"

Más  información  

planticPlan TIC

 

Éxito educativo

actíváte

Proyect

Somos Europa

SEPIE erasmus plus

Nuestros Erasmus

awarded etwinning school label

SEPIE

ERASMUS COFINANCIADO

Orienta2

Blog el orienta

El orienta online

GTranslate

esafarcazh-TWenfrgldeeliwhiisgaitjaptsr

Distancia

avanza

portal-adultos

 



coollogo com 30747610

Facebook

twiter

Navega

logo rayuela

 doe logo

cprdb educarex

 

 

Recomendamos

  • AulaLinex
  • Educarex
  • Bibliotecas escolares
  • Constructor
  • Portal centros
  • Rincones didácticos
Anterior Siguiente Reproducir Pausa

Servicios

  • Buscar
  • Enlaces
  • Foros
  • Descargas
  • Galería
  • Agenda
  • Quiosco

Imagen al azar

img_3
img_20181024_wa0021
img_6742
img_2189peque
f37
diaescritora18
f19
diaescritora18
f23
img_6699

¿Quén está en línea?

Hay 386 invitados y ningún miembro en línea

Consejería de Educación y Empleo. Junta de Extremadura

template joomla
Back to top