menu
  • Portada
  • Oferta
  • Diurno
  • Artes Gráficas
  • Nocturno
    • ESPAD
    • ESPA
    • BACHILLERATO
    • PRUEBAS CICLOS
  • Escholarium
  • Foros Nativos
  • Mapa del portal
  • eTwinning
    • CULTURAL HERITAGE
    • POWER OF YOUTH
    • N@vegando entre Cultur@s 2ª ed.
    • Proyectos de otros cursos
      • Global Citizens
      • Secrets of our cultural heritage
      • Culturoscope
      • Curso17/18
  • Erasmus
    • Locu-Roma. Líos en el teatro
    • BOUILLON DE CULTURES, CITOYENS EUROPÉENS
  • Éxito educativo
    • Actívate
  • Redes sociales
    • Facebook
    • twitter

Camino de hormigas

  • Está aquí:  
  • Home

 

Teléfono cita previa 924 02 19 02

 

blog seccion bilingüe

 

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Rosco QuExt "Peligros en la red"

Detalles
Creado: 15 Mayo 2019

           Los alumnos de 4º ESO TIC han realizado la actividad " Peligros en la Red", consistente en la  exposición de una presentación colaborativa y un juego similar a "Pasapalabra" creado por ellos. Han participado en la actividad todos los alumnos de 2º de ESO.

             Para la creación del rosco del "Pasapalabra"  han utilizado el potente creador de juegos educativos QuExt, dispoble en todos los portátiles de alumnos. Han partido del trabajo "Te puede pasar a ti" del profesor Ricardo Málaga Floriano. 

           Esta actividad se enmarca dentro de Foro Nativos Digitales,   un programa educativo destinado a promover entre los alumnos la reflexión sobre el uso que realizan de teléfonos móviles, ordenadores y tabletas, sitios web, redes sociales, aplicaciones, juegos electrónicos... y sobre cualquier otro asunto relacionado con las tecnologías emergentes, que posea implicaciones educativas. 

rosco menores

Escribir un comentario
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Proyecta 19/20: 4ª Sesión. indicador de pH a partir de las hojas de col lombarda.

Detalles
Escrito por Proyect@
Creado: 09 Mayo 2019

¿Cómo van a trabajar hoy?

En un mortero vamos a añadir alcohol de 96º y posteriormente las hojas más oscuras de la col lombarda. Durante un rato machacarán las hojas de la col, hasta que veamos que el alcohol se ha teñido de morado.

A continuación filtrarán el líquido, que será nuestro indicador. Seguidamente se les va a facilitar diferentes sustancias: zumo de limón, vinagre, tónica, bicarbonato sódico, lavavajillas, agua destilada, zumo de piña, zumo de naranja, coca-cola…,  

El tercer paso consiste en añadir unas gotas del “jugo de col” en cada uno de esos tubos mediante una pipeta o cuentagotas y la reacción será inmediata. El extracto de la col va a cambiar de color, en función del medio en el que le hemos puesto,  

 

 El resultado: 

 

phycol

Y para finalizar, Makey Makey 

Texto completo: 

Si recordáis en la sesión anterior nuestros alumnos Proyect@ aprendieron el concepto de pH y de la reacción de neutralización.

Leer más: Proyecta 19/20: 4ª Sesión. indicador de pH a partir de las hojas de col lombarda.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

II TORNEO INTERCENTROS CIUDAD DE DON BENITO

Detalles
Escrito por ROSA SANZ
Creado: 08 Mayo 2019

Los pasados días 4 y 30 de abril del presente año, los alumnos de la ESO del Chamizo participaron junto con otros alumnos procedentes de todos los centros de secundaria de la localidad de Don Benito, en el II Torneo Intercentros y como sucediera en el curso académico anterior, el resultado fue de lo más satisfactorio a tenor del grado de implicación de profesores y estudiantes, el buen nivel deportivo demostrado y el magnífico ambiente que rodeó a las diferentes competiciones, primando en todo momento la deportividad el compañerismo por encima del resultado.

En este segundo año de celebración, se han incluido dos nuevos deportes (pádel y ajedrez) a los ya iniciados el curso pasado (baloncesto, voleibol, fútbol sala y atletismo) y la nueva propuesta ha merecido la pena.

Como dato anecdótico, destacamos que nuetros equipos masculinos de fútbol sala, tanto en infantiles como en cadetes, fueron los campeones de ésta modalidad.

Animamos desde aquí a todos nuestros alumnos a seguir participando en las sucesivas convocatorias puesto que la experiencia merece la pena. Prueba de ello son todas las fotos que podéis decargar.

gif intercentros

  • Imprimir
  • Correo electrónico

BALANCE DE LA I SEMANA DE LAS LETRAS

Detalles
Escrito por Olga Paredes
Creado: 05 Mayo 2019

I semana cultural balance

Este final de abril el IES Luis Chamizo ha celebrado su I Semana de la Lectura (del 23 al 26). Como ya anunciamos, se trataba de una propuesta que el Departamento de Lengua castellana y Literatura lanzaba este curso para intentar concentrar, en unos días, algunas de las actividades que se vienen haciendo en el instituto en relación al fomento de la lectura. Decimos algunas, porque es imposible, en una semana, agrupar todas las iniciativas que el centro pone en práctica que tienen como finalidad contagiar el gusto por la literatura. Reseñamos también que son varios los departamentos que trabajan este fomento y eso hace que el impulso común repercuta de manera positiva entre el alumnado. No es conveniente que los libros sean asunto exclusivo de “los de Lengua” y el profesorado del Chamizo trabaja para que esto no ocurra. Este año hemos tenido una gran variedad de iniciativas que han desarrollado algunos departamentos con la lectura como eje de las mismas: diferentes exposiciones con variedad de trabajos, “Citas Citables”, “Halloween en la biblioteca”, “Los Reyes Magos llegan al Chamizo”, “Iª Semana de cine en la biblioteca: Chamizine”, entrevistas a escritores que han visitado el centro y firma de libros, participación en certámenes literarios, creación de vídeos, “Historias para contar” (juego narrativo), “El final del fin” (concurso de microrrelatos), “Festival de las letras”, tradicional concurso de caligrafía, IV Feria del libro y un largo etc. No podemos resumir en este espacio todo el trabajo que los educadores han realizado para transmitir la necesidad de la lectura. Pero lo agradecemos, así como el apoyo silencioso y diario que hacen de los libros. El efecto puede ser lento, pero muy seguro. Creemos que esa línea de trabajo es la que debemos continuar.

Titulamos esta reseña como “Balance de la I Semana de las Letras” y el resultado final del mismo es muy favorable a las pretensiones que nos impulsaron a poner en marcha la actividad. Han sido unos días de homenaje a la lectura en donde no han faltado encuentros literarios, concursos, juegos y actuaciones que han revalorizado los libros de una manera entretenida. Se han cumplido las expectativas que teníamos cuando organizamos estas jornadas e incluso nos ha sorprendido, gratamente, la buena acogida que ha tenido por parte del alumnado un juego narrativo que hemos creado y al que hemos llamado Historias para contar. Los alumnos se han implicado y han narrado unas historias que configuran un material muy interesante y original. Agradecemos desde aquí la colaboración de las profesoras que han posibilitado la realización de esta experiencia.

Las actividades relacionadas con los libros empezaban este curso con la IV Feria del Libro y podemos decir que cerramos con la I Semana de las Letras, al menos, en cuanto a actividades que implican a todo el alumnado en su conjunto. Muchos de estos proyectos han tenido una proyección informativa que valoramos muy interesante. Nuestros trabajos han aparecido en: la página web del centro, Canal Chamizo, Radio Edu, diario Nuestra Comarca, diario Hoy, diario El Periódico Extremadura, La Gaceta (educarex), COPE Don Benito-Villanueva y Canal Extremadura. Todos estos medios de comunicación y las redes sociales nos ayudan a proclamar la necesidad de la lectura como transmisora de cultura.

Para cerrar el balance me gustaría resaltar la labor de Juan Carlos, Fran, Camilo, Amparo, Lola, Sandra y Lara por contribuir a dar forma a muchas de estas ideas y por difundirlas. Mi agradecimiento a ellos y al claustro de profesores que ha facilitado siempre todo para poder en marcha los proyectos. No me olvido de agradecer a nuestro alumnado su participación, su atención y sus lecturas. Esto es para ellos que merecen que les insistamos en que leer les hará más libres y les dará perspectivas para enfrentarse al mundo.

*Como muestra de alguna de las actividades de este curso os ponemos el enlace a un book trailer que Angélica Bravo Carrasco, en colaboración con los alumnos de Literatura Universal de 1º de Bch, ha creado. Su título: El Principito aterriza en el planeta Chamizo.

 

  • Imprimir
  • Correo electrónico

ENTREVISTA A LA ESCRITORA PILAR GALÁN RODRÍGUEZ

Detalles
Escrito por Olga Paredes
Creado: 29 Abril 2019

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL LIBRO (23-abril- 2019)

entrevista pilar galanHoy volvemos con las entrevistas a escritores porque nos visita Pilar Galán. A toda la comunidad educativa del IES Luis Chamizo le ilusiona que Pilar visite el instituto en esta fecha del 23 de abril y así podemos festejar el Día del libro disfrutando de sus aportaciones al mundo de la literatura. También celebramos que Pilar Galán sea la escritora que inaugure una actividad que este año estamos poniendo en marcha y a la que hemos llamado I Semana de las Letras.

A continuación pasamos a las preguntas que los alumnos de Lit. Universal de 1º Bch han preparado para la escritora:

Pregunta: Los profesores nos insisten en la conveniencia de la lectura para nuestra formación cultural. ¿Podría resumir los beneficios que provoca la afición a los libros?

Respuesta: En primer lugar os doy las gracias por la invitación. Yo estoy encantada de celebrar el día del libro con vosotros. No hay mejor forma de celebrar el día de la lectura que en un instituto.

En cuanto a los beneficios de la lectura, yo creo que andan un poco equivocadas las campañas de fomento a la lectura porque leer no es divertido ni fácil. Leer es complicado, sí es gratificante; pero difícil. El punto en el que deberíamos hacer hincapié es que leer te hace libre, te hace tener conocimiento y el conocimiento es una defensa. Hay que leer en defensa propia. Cuanto más lee uno, más capacidad tiene de entender el mundo y si uno no entiende el mundo lo tiene complicado.

P.- ¿Por qué en los centros educativos se hacen listados de “lecturas obligatorias”? ¿No sería mejor que cada alumno eligiera voluntariamente sus lecturas?

Leer más: ENTREVISTA A LA ESCRITORA PILAR GALÁN RODRÍGUEZ
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Pilar Galán volvió, contó y triunfó

Detalles
Escrito por Olga Paredes
Creado: 29 Abril 2019

pilar galanEl pasado 23 de abril visitó nuestro centro la escritora morala Pilar Galán Rodríguez. Este Encuentro Literario se incluye en un Programa del MECD de Fomento a la Lectura para Institutos de Educación Secundaria en el que el IES Luis Chamizo lleva participando desde hace varios cursos.

No era la primera vez que P. Galán visitaba el instituto, hace tres años tuvimos la suerte de disfrutar de un Taller Literario que la novelista impartió y que fue muy bien acogido entre nuestros alumnos. Por eso, en esta ocasión, pensamos que ella podría repetir visita y el resultado ha superado nuestras expectativas y de ahí el título con el que encabezamos esta reseña. Podríamos decir que la narradora ha sido nuestro Julio César porque ha vuelto con el triunfo de sus palabras.

P. Galán trajo sus “Cuentos para ser contados” y nos cautivó con sus historias. Su manera de contar las anécdotas que utiliza en sus narraciones hizo que conectara con un auditorio repleto de alumnos. Su charla resultó motivadora, ingeniosa, divertida y muy tierna. Explicó cómo empezó su vocación de escritora y, también, cómo para sus relatos utiliza la realidad y lo cotidiano. Quizá la clave de su éxito sea esa porque siempre terminamos identificándonos con alguno de sus personajes o con las situaciones que describe. Todo nos resulta cercano y eso siempre acaba enganchando a la lectura.

Para preparar este encuentro, los alumnos habían leído una selección de sus relatos: “Manual de ortografía, Septiembre, Gormitti, TQ 1WEBO, Usted tiene cara de llamarse Antonio, Sara Montiel, no es mi padre, Don Juan y Selectividad, junio”. Como profesora de Literatura, he comprobado el entusiasmo que estos textos han despertado entre los alumnos que no son, precisamente, un público fácil. Además, Pilar Galán tiene una columna semanal en El Periódico Extremadura llamada: “Jueves Sociales” y, a veces, uno de estos artículos ha aparecido en los exámenes de las pruebas de acceso a la universidad, por tanto los alumnos de 2º de Bch también habían trabajado alguno de estos textos. Desde aquí recomendamos la lectura de estos artículos porque aportan una interesante y certera visión de la actualidad.

Después de este encuentro, la escritora concedió una entrevista a los alumnos de Lit. Universal de 1º de Bch en donde le preguntaron diversos aspectos de su afición por la lectura y por la escritura. Esta entrevista aparecerá en Canal Chamizo, que es la radio que el instituto ha puesto en marcha este curso y pertenece a la plataforma de radios de RadioEdu.

Esta página del IES Luis Chamizo es la ventana que muestra a toda nuestra comunidad educativa los proyectos y actividades que el centro desarrolla. Por eso, desde aquí, expresamos nuestro doble agradecimiento a Pilar Galán. Primero, porque celebró con nosotros el Día del Libro y tuvimos la mejor de las invitadas para homenajear este 23 de abril de 2019 y segundo, porque ella inauguró la I Semana de las Letras y actuó como madrina de este proyecto que hemos puesto en marcha.

A todos los asistentes al encuentro les felicitamos por el interés que demostraron y por todos los buenos comentarios que esta charla ha suscitado. Para los organizadores es muy satisfactorio saber que las letras siguen teniendo un hueco. Entre todos seguiremos intentando ampliar ese hueco y, además, rellenarlo de historias.

 

 

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Acto 1ª Semana de las Letras

Detalles
Escrito por Administrador
Creado: 25 Abril 2019

Carpeta Drive   con el contenido multimedia:  ENLACE

IMG 1186 ANIMATION

 

  • Imprimir
  • Correo electrónico

I Semana de las letras (del 23 al 26 de abril)

Detalles
Escrito por Olga Paredes
Creado: 13 Abril 2019

Cartel Lara. 1ª Semana de las Letras. CORREGIDOAbril es el mes de los libros y el Chamizo va a recibir el último tramo del curso vestido de letras porque el fomento a la lectura es una de las labores que este claustro viene desarrollando, con especial ilusión, desde hace ya varios cursos.

Nos toca bautizar un nuevo proyecto que hemos llamado I Semana de las Letras (del 23 al 26 de abril). Quizá más que comenzar una actividad, lo que se pretende es aunar en unos días un conjunto de acciones relacionadas con los libros que son tradicionales en el IES Luis Chamizo durante sus más de cincuenta años de existencia. Pero en esta ocasión hemos puesto un nombre para reivindicar “las letras” en estos tiempos en los que necesitamos mucha ciencia y mucha tecnología; pero también grandes cantidades de letras.

Para inaugurar esta semana tenemos la suerte de contar con la presencia de la escritora extremeña Pilar Galán Rodríguez. El IES Luis Chamizo de Don Benito está seleccionado por el Plan de Fomento a la Lectura del MECD y es Pilar la autora que nos visitará el martes 23 de abril. Mantendrá un encuentro literario con los alumnos: “Cuentos para ser contados”. El título es muy atractivo y hay que recordar que esta novelista ya estuvo en nuestro centro en otra ocasión y el taller que impartió tuvo mucho éxito entre los asistentes. Desde aquí agradecemos a Pilar Galán que haya aceptado celebrar este 23 de abril, tan lleno de connotaciones literarias, con nosotros. Todo un placer.Cartel 2019

La programación de esta semana incluye diversidad de actividades: concurso de microrrelatos, concurso de caligrafía, exposiciones, elaboración de marcapáginas, juegos narrativos y juglarescos, elaboración de un book trailer, actuaciones musicales, entrevistas para el Canal Chamizo y el tradicional concurso de lectura que el IES Luis Chamizo viene haciendo desde hace décadas. Este año el libro sobre el que versan todos los trabajos es “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry. Está siendo enriquecedor releer esta novelita con apariencia de cuento infantil, pero cargada de enseñanzas morales y filosóficas.

Deseamos que los miembros de la comunidad educativa de nuestro centro participen de algún modo en todo lo que hemos preparado y que disfruten de esta semana. Agradecemos a los departamentos su implicación y su ayuda para poder sacar adelante este proyecto al que queremos mimar y darle un futuro para próximas convocatorias.

“Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida” Mario Vargas Llosa.

 

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Sello de Calidad eTwinning: "Aprende y enseña. Sois un ambassadeur actif"

Detalles
Escrito por Charo Monescillo
Creado: 09 Abril 2019

 

El Proyecto eTwinning “Aprende y enseñ@: sois un ambassadeur actif!” realizado durante el curso 2017/2018 con los alumnos de 1º ESO de Francés, en colaboración con el Collège Jean Félix Orabona de Calvi (Córcega- Francia) y coordinado por la profesoras María Gómez y Ángela López, ha recibido los SELLOS DE CALIDAD NACIONAL Y EUROPEO ETWINNING 2018. 

El proyecto colaborativo en lengua francesa y española consistía en el descubrimiento del medio natural de ambas regiones, Córcega y Extremadura, intercambiando actividades interactivas en soporte digital en grupos de alumnos hispano-franceses, cuyas creaciones se llevaron a cabo de forma diversificada en presentaciones orales y escritas, vídeos, sketches, etc. El objetivo principal del proyecto era concienciar a los alumnos de la importancia de defender nuestro patrimonio natural y nuestro medio ambiente.

El Sello de Calidad eTwinning supone un reconocimiento al excelente trabajo realizado por alumnos y docentes. Haber obtenido este Sello certifica que el proyecto ha cumplido con criterios que se establecen a nivel europeo, como son la innovación pedagógica, la integración del proyecto en el plan de estudios, la comunicación e interacción entre los socios, la colaboración entre los centros escolares asociados, el uso adecuado de la tecnología, los resultados e impacto del proyecto, así como una buena documentación del mismo.

Es sumamente gratificante recibir este reconocimiento como muestra del buen trabajo realizado. ¡Enhorabuena a todos los alumnos participantes!

 

IMG 20190306 103040IMG 20190306 103053IMG 20190306 112108

  • Imprimir
  • Correo electrónico

11 alumnos de 2º de ESO del Chamizo participan en la fase comarcal de la Olimpiada de Matemáticas de Extremadura

Detalles
Escrito por Juan Carlos Arroyo
Creado: 06 Abril 2019

En el IES José Manzano, se ha celelebrado hoy 6 de abril de 2019, la fase comarcal de la Olimpiada de Matemáticas de Extremadura. Está convocada por la Consejería de Educación y en ella han participado 11 alumnos de nuestro centro de un total de 120 alumnos participantes. Aquí tienes la galería de fotos

IMG 1144 ANIMATION

 

  1. Becas de libros de texto ESO. Curso 2019/2020
  2. Proyect@19_20 3ª sesión
  3. Día del centro 28 marzo 2019
  4. Inmersión lingüística en francés

Página 10 de 46

  • Inicio
  • Anterior
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • Siguiente
  • Final

 

Suscríbete a nuestra web

Introduce tu correo electrónico

Delivered by FeedBurner

Prograciones

Programaciones didácticas 2020-2021

drive

Guías y orientaciones para realizar las programaciones

 

SITES GIF

Nuestro Centro

  • Portada
  • Información
  • Organización
  • Secretaría
  • Alumn@s
  • Familias
  • Libros de texto
  • Actividades
  • Orientación
  • Biblioteca
  • Tic's
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Personal no docente

Artículos destacados

Horas de atención a padres 
  Libros de texto
 Calendario escolar
 AMPA


 

Blogs del centro

  • Con Pincel y Cartabón
  • Canal Chamizo Radio
  • Chamizo Bilingual Section
  • Las Tic's en el Chamizo
  • El cofre de las palabras
  • La ESPAD del Chamizo
  • Tecnochamizo 2 (Fran)
  • Las historias de Doncel
  • Tecnochamizo
  • Web Biología
  • Las tribulaciones de un economista..
  • Wake Up en el Chamizo
  • Alumnos ayudantes en TIC
  • Nuestra antigua web
  • Blog de Pedagogía Terapéutica(blog Innovador en el centro)

Tablon-anuncios

Enlaces de interés

  • Rayuela
  • Profex
  • Escholarium
  • Eschoform
  • CPR Don Benito-V.
  • D.O.E.
  • Educarex
  • Edulex
  • Foro Nativos Digitales
  • Libros digitales libres
  • Cuentas educarex
  • Información escholarium
  • La Gaceta
  • Educación 3.0

Ciclo Formativo

icono-cartel del ciclo

  • Acceso a toda la información de la Formación Profesional en Extremadura
  • Pruebas de acceso a la FP.Pruebas de acceso a la FP. Información de 2017, aún no se han publicado en 2018
  • Tabla periódica de la FP

 

EBAU (PAU, ..)

Toda la información

universidad-extremadura

Resolución calendario preinscripción y matrícula (DOE 6 junio) nuevo

 Presentación resumen sobre la EBAU

Tabla de coordinadores/as

Criterios organizaciónCriterios organización de la EBAU 2017_18  

Orden estatal 2018 que regula la EBAU

Orden 6 abril 2018sobre regulación de la EBAU (autonómica)

20 recursos para preparar la EBAU

Nueva web dedicada a los preuniversitarios

Acceso

  • Crear una cuenta
  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Estadísticas web

Usuarios
17
Artículos
600
Visitas del artículo
501058

coollogo com 12462386

fse-unamanera

Cofinanciación de Ciclos de Formativos de Grados Medio y Superior a cargo del Programa Operativo del periodo 2014_2020, en el Marco del Objetivo de Inversión en Crecimiento y Empleo de la Junta de Extremadura.

4  28

Nuevos itinerarios en 3º y 4º de Enseñanza Secundaria Obligatoria 

 Enseñanzas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en el IES Luis Chamizo 

 

CARTEL GENERICO NETIQUETA

08 IVAN CARTEL NETIQUETA

coollogo com 256501367

placa escholarium

estaemisoraformapartederadioedu

RadioEdu en el chamizo

insignia IES Luis Chamizo L

librarium

Libros y revistas accesibles con tu "usuario Rayuela"

Más  información  

planticPlan TIC

 

Éxito educativo

actíváte

Proyect

Somos Europa

SEPIE erasmus plus

Nuestros Erasmus

awarded etwinning school label

SEPIE

ERASMUS COFINANCIADO

Orienta2

Blog el orienta

El orienta online

GTranslate

esafarcazh-TWenfrgldeeliwhiisgaitjaptsr

Distancia

avanza

portal-adultos

 



coollogo com 30747610

Facebook

twiter

Navega

logo rayuela

 doe logo

cprdb educarex

 

 

Recomendamos

  • AulaLinex
  • Educarex
  • Bibliotecas escolares
  • Constructor
  • Portal centros
  • Rincones didácticos
Anterior Siguiente Reproducir Pausa

Servicios

  • Buscar
  • Enlaces
  • Foros
  • Descargas
  • Galería
  • Agenda
  • Quiosco

Imagen al azar

img_2034peque
diaescritora18
primersmartday2018
f26
img_20181024_wa0021
img_7030peque
primersmartday2018
f10
img_2050peque
f6

¿Quén está en línea?

Hay 469 invitados y ningún miembro en línea

Consejería de Educación y Empleo. Junta de Extremadura

template joomla
Back to top