Skip to main content
Logo junta de extremadura

Actividad de Francés

El pasado 18 de febrero, 32 alumnos y alumnas de Francés de 1º ESO a 2º de Bachillerato disfrutaron de una jornada de inmersión lingüística en Cáceres . En primer lugar, realizaron una gymkana en francés con monitoras nativas por el casco histórico y por grupos fueron resolviendo diferentes retos y enigmas siguiendo las pistas propuestas. Después, asistieron a la representación teatral de la obra «Notre Dame de París (1831) de Víctor Hugo, según la adaptación de la compañía Tour de Force para acercar la literatura y cultura al alumnado y estimular el aprendizaje de la lengua extranjera. Este tipo de actividades son muy valoradas por nuestro alumnado que, se esta forma, tienen la oportunidad de trabajar la competencia oral en lengua francesa realizando actividades diferentes y motivadoras fuera del aula.

1740490484892

1740490484973

II Semana de la Ciencia y de la Tecnología

Durante esta semana, hemos estado celebrando nuestra II Semana de la Ciencia y de la Tecnología. A lo largo de la misma, han sido muchas las actividades que hemos podido realizar con nuestros alumnos y alumnas que, desde ahora, saben un poquito más y entienden que la ciencia es más divertida de lo que parece. 

La imagen que adjuntamos en esta publicación pertenece a nuestro alumno de 1º de Ciclo Formativo de Grado Medio de Preimpresión Digital, Carlos Siruela, y resultó la ganadora del  concurso de Creación del Cartel de la Semana de la Ciencia, en el que participó el alumnado del ciclo ya mencionado.

2024 2ª Semana de la Ciencia y Tecnologia FINAL

 Para más información, pueden visitar nuestras redes sociales (Instagram y Facebook

 

 

 

 

Programa «Educar en justicia igualitaria»

El IES Luis Chamizo volverá a llevar a cabo durante este curso el programa «Educando en Justicia igualitaria» dirigido a los alumnos de 4º de ESO coordinados por el juez decano de Don Benito. Dicho programa tiene como finalidad la formación del alumnado en igualdad de género y su acercamiento al ámbito judicial y a la función de la Justicia.

El juez explicó a nuestros alumnos y alumnas la estructura de dicho programa que consta de una primera parte, donde se impartirán diversas charlas sobre desigualdades sociales, salariales, violencia de género, nuevas tecnologías y funcionamiento de la justicia, etc. Estos encuentros serán realizados por distintos jueces/zas, abogados/as, fiscales,…de la región. En una segunda fase, los alumnos realizarán un proyecto que constará de una propuesta específica encaminada a la mejora de la igualdad en los diferentes ámbitos de nuestra sociedad.

Posteriormente, el alumnado acudirá a la sede judicial para poder entender y comprender mejor las funciones y competencias de cada uno de los operadores de la justicia. Además, todos tendrán oportunidad de visitar el Instituto de Medicina Legal de Badajoz y asistir a una charla impartida por un médico forense.

Finalmente, el proyecto culminará con la escenificación de un juicio en sede judicial. Para ello, contarán con el asesoramiento de un equipo integrado por juristas con los que podrán comunicarse, en todo momento, a través del correo electrónico.

Entrega de galardonas del Certamen de la XI Edición de los Premios de pintura Juan Aparicio

El pasado viernes, tuvo lugar la entrega de galardones de la XI Edición de los premios de pintura Juan Aparicio, celebrada en el Salón de Actos de la Casa de Cultura de Don Benito, presentado por José Luis Capilla y amenizado por el recitado de poemas de Juan Ricardo Montaña y la actuación musical de Laura Gallego y Manuel Martos. 

En esta edición, y en la categoría de estudiantes (Modalidad B) resultó premiado nuestro alumno de 2º Bachillerato, Saúl Jiménez. Un alumno que, en cada obra que realiza, manifiesta de forma diáfana la pasión que siente por la pintura. Todos los miembos de la comunidad educativa del IES Luis Chamizo estamos orgullosos por este recomocimiento, más que merecido, ya que su labor dentro de esta variante artísitca es más que conocida por todos los que integramos este centro educativo; puesto que han sido varias las exposiciones que ha desarrollado en la biblioteca del mismo.

Es un completo placer acompañar a Saúl y a cualquier alumno en este tipo de eventos donde se reconoce el valor de la cultura y, por supuesto, el valor y valía de alumnos que dan todo y se esfuerzan por tanto por sobresalir en la disciplina que los apasiona. 

Además, de él, también resultaron galardonados con el Primer Premio Nacional Francisco Escalera con su obra «Rio y Ciudad en Verde»; el primer premio del público de esta edición fue para Luis Ibáñez y su cuadro «Rompiendo Barreras». Por su parte, en la categoría de estudiantes, el primer premio del público  para Carla Fernández y Emilio José ambos alumnos del IES Donoso Cortés de Don Benito; y en la modalidad A (alumnos de 3º y 4º ESO) la galardonada fue Isabel Doncel del IES San José de Villanueva de la Serena.

WhatsApp Image 2024 10 05 at 14.06.59

Exposición de Yanzhe Zhao

El IES Luis Chamizo ha organizado una exposición de los Dibujos del alumno Yanzhe Zhao que cursa 1º de Bachillerato. Para acercarnos al mundo artístico de Yanzhe, reseñamos que nació en Madrid en el seno de una familia de China que, cuando él tenía pocos meses, se traslada a su país de origen. Allí estuvo escolarizado hasta los once años. Su lengua materna, el chino, sigue siendo el idioma familiar y eso ha marcado su personalidad.

Dibujar para Yanzhe es sinónimo de comunicación. Con sus pinturas él se siente libre y expresa
universos que no todos sabemos descifrar, pero que nos fascinan como espectadores. El estilo de
Yanzhe es el manga, si uno observa sus personajes, estos mantienen las características del arte de origen japonés. Yanzhe desarrolla con sus dibujos un mundo particular plagado de chicas y chicos provistos de habilidades mágicas con aspecto inocente. Personajes de ojos grandes expresivos que comunican con la mirada. A veces, los protagonistas son humanos con rasgos de animales, también figuras militarizadas o chicas guerreras. Algo propio de él es, en ocasiones, tapar los ojos de sus figuras con una especie de venda o sus bocas con mascarillas. Como si no pudieran ni ver ni hablar, sólo transmitir desde los gestos y la acción de sus cuerpos. Para ello, utiliza el blanco y negro, típico de los mangas.

Para esta exposición los Dibujos se han maquetado en una base de cartón pluma y están expuestos en las vitrinas del pasillo de bachillerato.

Cartel 2