Skip to main content
Logo junta de extremadura

Autor: Marta Izquierdo Lucio

Entrega de galardonas del Certamen de la XI Edición de los Premios de pintura Juan Aparicio

El pasado viernes, tuvo lugar la entrega de galardones de la XI Edición de los premios de pintura Juan Aparicio, celebrada en el Salón de Actos de la Casa de Cultura de Don Benito, presentado por José Luis Capilla y amenizado por el recitado de poemas de Juan Ricardo Montaña y la actuación musical de Laura Gallego y Manuel Martos. 

En esta edición, y en la categoría de estudiantes (Modalidad B) resultó premiado nuestro alumno de 2º Bachillerato, Saúl Jiménez. Un alumno que, en cada obra que realiza, manifiesta de forma diáfana la pasión que siente por la pintura. Todos los miembos de la comunidad educativa del IES Luis Chamizo estamos orgullosos por este recomocimiento, más que merecido, ya que su labor dentro de esta variante artísitca es más que conocida por todos los que integramos este centro educativo; puesto que han sido varias las exposiciones que ha desarrollado en la biblioteca del mismo.

Es un completo placer acompañar a Saúl y a cualquier alumno en este tipo de eventos donde se reconoce el valor de la cultura y, por supuesto, el valor y valía de alumnos que dan todo y se esfuerzan por tanto por sobresalir en la disciplina que los apasiona. 

Además, de él, también resultaron galardonados con el Primer Premio Nacional Francisco Escalera con su obra «Rio y Ciudad en Verde»; el primer premio del público de esta edición fue para Luis Ibáñez y su cuadro «Rompiendo Barreras». Por su parte, en la categoría de estudiantes, el primer premio del público  para Carla Fernández y Emilio José ambos alumnos del IES Donoso Cortés de Don Benito; y en la modalidad A (alumnos de 3º y 4º ESO) la galardonada fue Isabel Doncel del IES San José de Villanueva de la Serena.

WhatsApp Image 2024 10 05 at 14.06.59

Exposición de Yanzhe Zhao

El IES Luis Chamizo ha organizado una exposición de los Dibujos del alumno Yanzhe Zhao que cursa 1º de Bachillerato. Para acercarnos al mundo artístico de Yanzhe, reseñamos que nació en Madrid en el seno de una familia de China que, cuando él tenía pocos meses, se traslada a su país de origen. Allí estuvo escolarizado hasta los once años. Su lengua materna, el chino, sigue siendo el idioma familiar y eso ha marcado su personalidad.

Dibujar para Yanzhe es sinónimo de comunicación. Con sus pinturas él se siente libre y expresa
universos que no todos sabemos descifrar, pero que nos fascinan como espectadores. El estilo de
Yanzhe es el manga, si uno observa sus personajes, estos mantienen las características del arte de origen japonés. Yanzhe desarrolla con sus dibujos un mundo particular plagado de chicas y chicos provistos de habilidades mágicas con aspecto inocente. Personajes de ojos grandes expresivos que comunican con la mirada. A veces, los protagonistas son humanos con rasgos de animales, también figuras militarizadas o chicas guerreras. Algo propio de él es, en ocasiones, tapar los ojos de sus figuras con una especie de venda o sus bocas con mascarillas. Como si no pudieran ni ver ni hablar, sólo transmitir desde los gestos y la acción de sus cuerpos. Para ello, utiliza el blanco y negro, típico de los mangas.

Para esta exposición los Dibujos se han maquetado en una base de cartón pluma y están expuestos en las vitrinas del pasillo de bachillerato.

Cartel 2

Antonio Pesini. Extremadura en su objetivo fotográfico

El pasado martes, 2 de abril se presentó en la sede de la Fundación CB en Badajoz, el libro titulado Antonio Pesini. Extremadura en su objetivo fotográfico, cuyo autor es Antonio Molina Cascos, profesor de Historia de nuestro centro.

Es un libro que narra la trayectoria profesional de este fotógrafo a lo largo de cuatro décadas (desde 1930 a 1970) en las que trabajó para la Diputación de Badajoz y el diario Hoy, al margen de colaboraciones con otros medios como son ABCBlanco y Negrola Agencia EFE o TVE. A través de sus imágenes podemos tener una visión diferente y fundamental de la Historia de Extremadura.
Además se editó un catálogo Antonio Pesini. Fotógrafo, con motivo de la exposición fotográfica que durante el mes de abril se puede visitar en la sede de la Fundación CB (calle Montesinos de Badajoz) y que se podrá ver en otras localidades de la región, el cual recoge las más de cien instantáneas que conforman la misma y que ha sido posible gracias al Fondo Matilde Muro, perteneciente al Centro de la Documentación y de la Imagen de la citada
 
435379062 825246019629707 4568546124894206643 n
 
1712156958463

Exposición de pintura de Saúl Jiménez, alumno de 1º de Bachillerato

En la semana del 19 al 23 de febrero se ha realizado la II Exposición de Dibujos y Pinturas de nuestro alumno Saúl Jiménez López de 1º de Bachillerato.

Saúl es un apasionado de la pintura en todas sus vertientes y, desde la infancia ha desarrollado una capacidad innata para el dibujo. A pesar de su juventud ha expuesto en cuatro ocasiones y ha sido el ganador del 2º Accésit del Premio «Juan Aparicio para Estudiantes» del curso pasado. En esta exposición hemos podido disfrutar de sus paisajes, edificios, retratos y de todo el mundo interior que reflejan sus trabajos. Esta actividad ha tenido una gran acogida entre nuestro alumnado, profesorado y demás miembros de nuestra comunidad educativa.

Pincha la imagen para acceder al vídeo

     

ACOGIDA DE ALUMNOS FRANCESES DEL COLLÈGE JEAN FÉLIX ORABONA DE CALVI (CÓRCEGA)

Del 4 al 9 de febrero, recibimos en nuestro centro a un grupo de 20 alumnos y tres profesores del Collège Jean Félix Orabona de Calvi (Córcega), quienes junto a nuestros alumnos participaron en diferentes actividades y fueron acogidos por estos en sus casas para hacer de su estancia una grata experiencia. 

Fue una intensa semana de convivencia en la que el grupo francés asistió al centro para conocer de cerca el funcionamiento y organización escolar, al igual que participaron en diversas actividades programadas para la ocasión en las clases de Educación Física, Biología, Inglés y Francés, donde además llevaron a cabo  presentaciones sobre Córcega y  prácticas de expresión oral. 

Aparte de las actividades didácticas en el centro, realizaron varias excursiones  para conocer el patrimonio cultural de nuestra región:  Trujillo, Guadalupe, Medellín, Monfragüe y Mérida, donde además visitaron la Asamblea de Extremadura, de particular interés para ellos debido a que participan en un proyecto ERASMUS+ sobre  ciudadanía. 

Esta actividad como centro anfitrión, corresponde a la primera fase de un proyecto de intercambio que esperamos poder completar el curso que viene, siendo nosotros quienes viajemos a Córcega y seamos acogidos por el centro francés.  El objetivo primordial de este proyecto  es motivar a nuestro alumnado y ponerlo  en contacto con la lengua francesa en un contexto de inmersión lingüística y cultural, donde la convivencia con alumnos de su misma edad, compartiendo inquietudes, momentos e intereses, resulte una experiencia altamente gratificante y enriquecedora. 

Continuar leyendo